CASANARE. Se estima que
la población pura es menor de 421 animales. La zona de influencia es la llanura
o sabana inundable de los departamentos de Arauca y Casanare, caracterizada por
poseer suelos ácidos con extremas sequías e inundaciones; forrajes de escasa
calidad nutritiva, sistemas de manejo extractivos, de pocos o nulos insumos; la
temperatura puede superar los 35 °C; la precipitación oscila entre 1.600 y 3.500
mm. Estas características ambientales y de manejo produjeron un bovino de
temperamento nervioso, tamaño pequeño, pero supremamente hábil para sobrevivir
y reproducirse en tales condiciones. El color del pelaje es variado, pero con predominio
de animales con un solo color de la capa, desde negra hasta amarilla clara.
Posee cuernos grandes, línea dorsal recta y angosta, extremidades delgadas y
fuertes, que lo habilitan para cubrir largas distancias en busca de alimento y
agua.
Caracterización morfológica:
Se estudiaron las
características morfológicas de la raza
bovina Criolla Casanare, utilizando 24 variables sobre 42 hembras y 3 machos puros de tres ganaderías en el
Departamento de Casanare. A continuación se muestran las variables y sus
porcentajes de ocurrencia en la población:
Cabeza: Sección del cuerno = 83% circular; Posición del
cuerno = 47% opistoceros y 42% ortoceros; Desarrollo de los cuernos = 64%
grandes, 33 % medianos; Forma de los cuernos = 47% gancho alto y 26% en
semiluna; Tamaño de los orejas = 88% medianas; Dirección de las orejas = 93%
horizontales; Orbitas = 67% poco marcadas; Perfil cefálico = 95% recto.
Cuello y tronco: Longitud del cuello = 100% mediano; Línea dorso
lumbar = 98% recta; Vientre = 90% algo recogido.
Grupa y extremidades: Nacimiento de la cola = 56% en línea y 29% entre
ísquiones; Forma de la nalga = 88% recta; Finura de la cola = 95% fina; Tamaño
de la borla = 36% pequeña, 32% mediana y 32% grande; Aplomos = 95% buenos.
Ubre: Inserción de la ubre = 97% normal y firme; Simetría
de las ubres = 97% simétricas; Tamaño de la ubre = 91% pequeña; Tamaño de los
pezones = 71% pequeños; Uniformidad en los pezones = 94% igual tamaño.
CARACTERIZACIÓN DE LA RAZA CRIOLLA CASANARE
El estudio racial comprende dos grandes apartes:
- Un estudio fenotípico, o análisis de las características externas de los animales.
- Un estudio genotípico, o análisis de las características de los genes.
A su vez, el estudio fenotípico comprende entre
otros los siguientes apartes:
- Caracterización faneróptica: relacionada con las características de la piel y anexos como cuernos, mucosas y pezuñas.
- Caracterización morfológica: relacionada con las características que definen la forma de ciertas partes de los animales.
- Caracterización morfométrica: relacionada con las características que son métricamente medibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario