COSTEÑO CON CUERNOS (CCC) La población
(1999) fue de escasos 416 animales. Se adapta bien a las variadas condiciones de
la Costa Norte
de Colombia, desde las muy fértiles, húmedas y planas del Valle del río Sinú;
las pobres, áridas y onduladas, de las sabanas de Bolívar; las anegadizas del
valle del río Magdalena ó las fértiles y secas de las llanuras de Valledupar. Es
de tamaño mediano, el color del pelaje varía entre bayo claro y rojo cereza,
cabeza con cuernos delgados, cola de inserción alta y escasa borla. La
conformación de las vacas revela aptitud lechera, con ubre glandular de
apariencia colgante, pezones medianos y con venas mamarias bien desarrolladas. Su
producción media de leche se incrementa cuando se ordeña con ternero, lo que
podría interpretarse como escasa habilidad
genética para la producción en
ausencia de este, o excelente habilidad materna, una vez que retiene el 78% para
la cría. Híbridos de CCC con 50% de herencia de Holstein o de Pardo Suizo
superaron la producción media del CCC en 100 y 32 %, respectivamente.
CARACTERÍSTICAS
RACIALES
El ganado Costeño con
Cuernos es un animal de tamaño mediano, esto se puede verificar debido a la
alzada a la cruz de los machos que varia entre 129 a 139 cm y en las hembras
entre 123 a
127 cm,
con pesos adultos que varían en los machos entre 532 a 690 kg. y en las hembras
entre 380 a
450 kg.
La pigmentación de la piel
es negra o rosada, cubierta por un pelo fino y corto cuyo color varia entre
bayo claro y rojo cereza.
La cabeza es fina y mediana,
con perfil cóncavo, las cuernos son delgados en forma de lira, las orejas son
pequeñas y ovaladas. El dorso es recto y
fuerte en los machos, aunque un poco débiles en las hembras.
El tren
posterior es un poco estrecho, la inserción de la cola es alta y esta posee
escasa borla lo cual, en las hembras,
compensa la relativa estrechez de la pelvis, aspecto que favorece la no
presencia de partos distócicos. Los
miembros poseen hueso fino y fuerte. Un poco remetidas de atrás en las hembras,
las pezuñas son sólidas y de color negro.
La conformación de las vacas
revela aptitud para la producción de leche, con ubre glandular de apariencia
colgante, pezones medianos y con venas mamarias bien desarrolladas.
Los toros son vigorosos y
activos sexualmente. Tienen los miembros
posteriores fuertes y con buenos aplomos, los testículos de buen tamaño. El toro criollo Costeño con Cuernos no tiene
giba ni prepucio colgante.
Producción
de leche
El ganado CCC, fue utilizado
en la producción de leche puro o en cruzamiento. En el Centro de Investigación Turipaná se
llevaron a cabo muchas investigaciones para medir su producción de leche hasta
el año 1987, ya que en aquella época por recomendación de Pearson Lucia, fue
pasado a ganado de carne, y desde aquel tiempo se ha venido trabajando bajo el
sistema de producción de cría con ternero al pie (ganado de carne). No existen trabajos a nivel de finca que
indiquen la producción de leche, como además las características de crecimiento
y reproductivas, debido no solo a que esta raza fue absorbida por el Cebú sino
a la falta de información.
En 376 observaciones entre 1960 a 1966 (Espitia, 1999)
reporta promedios de duración de lactancias que oscilan entre 245 y 283 días,
con una producción de leche que varió entre 832 y 1474 kg.; es decir, un
promedio de producción por vaca/día, entre 2.8 y 5.2 kg. En cruzamientos, el
mismo autor reporta producciones promedio de 2000, 1832 y 1318 kg. de leche, en 275,
258 y 230 días, para las composiciones
genéticas ½H½CCC, ¾H¼CCC y ½ PS½CCC, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario